O seaaa …. Flan casero ¡viste!. Pongámosle un poco de glamour para impresionar a las amistades invitadas a cenar.
Me encanta el flan casero. En Argentina sabe ser el postre tradicional de bodegones porteños y restaurantes del interior donde te preparan todo bien casero. También, infaltables en las casas de comidas para llevar.
No esperemos a una salida de comer para degustarlo, tampoco recurran esta vez a la cajita de flan en polvo. Pongan mucho huevo, literal y metafóricamente hablando, y sorprendan al compartirlo.
Más allá de lo trivial y conocida que pueda resultar esta receta, publicarla yo mismo, es un gusto personal que me doy, esperando la realicen y se luzcan entre sus seres queridos como seguramente sucederá. Después me cuentan entonces.
Aqui, como siempre, los detalles extras, como si lo estuvieramos haciendo juntos.
Ingredientes (8 porciones)
Flan de huevo
Leche 1 l.
Azúcar 250 g.
Huevos 6
Yemas 4
Esencia de vainilla 3 cucharadas
Caramelo
Azúcar 100 g.
Agua 30 cm3.
Jugo de limón
Preparación
- Precalentar horno moderado. La cocción que te voy a indicar es a baño María, entonces dejá dentro del horno una bandeja con agua del tamaño suficiente para colocar en ella la flanera.
- Poner a calentar la leche con la mitad de la azúcar y la esencia de vainilla hasta hervir.
- Mientras tanto hacer el caramelo directamente en la flanera. Colocar el molde al fuego con el azúcar, el agua y unas gotas de limón, hasta alcanzar el color oscuro. Retirar del fuego. No te asustes si no hiciste caramelo antes, notarás humear de lo lindo y el olor que se desprende será justamente a quemado.
- Sin dejar de controlar que hierva la leche, ni el caramelo se pase de quemado, mezclar los huevos y las yemas con la otra mitad de azúcar dentro de un bowl con capacidad para el litro de leche que estás calentando. (Reservá las claras de las 4 yemas que usaste para otra preparación, por ejemplo para unos merenguitos “francés”).
- Cuando la leche hierve, retirás del fuego para volcarla sobre los huevos, de a poco y revolviendo con cuchara de madera. Yemas y azúcar soportan más temperatura. Esto, más el movimiento del cucharón de madera, evitarán se coagulen los huevos.
- Volcar la preparación en la flanera sobre el caramelo y llevarla a baño María dentro del horno 35’. Como siempre el tiempo depende del horno de cada uno. Si no podés controlar la temperatura, la forma de saber cuando el flan está listo es introduciendo la punta del cuchillo o palillo y tiene que salir húmedo y limpio. No hay problema con que habrás el horno para controlarlo.
- Retirar del horno y bajar la temperatura de la preparación, para llevarlo un par de horas a la heladera.
- Para desmoldar, primero despegás los bordes con la punta de un cuchillo y cubrís la flanera con el plato de presentación, das vuelta y el flan habrá caído sobre el plato y listo para ser porcionado.
![]() |
![]() |
![]() |
Presentación
Servir porciones individuales en plato para postre con crema chantilly y/o con dulce de leche según la preferencia. Para los más chicos es importante el agregado de crema o dulce para contrarestar un poco el amargor del caramelo.
Es fácil, no hay secretos, tenés todos los detalles. Lo dicho, animate, sorprendé yyyy …. presumí un poquito también, ¿porque no?, lo puede hacer cualquiera pero esta vez lo habrás hecho Vos.

Gracias Lorentzero por el comentario, como dices es un pedazo de postre. Lo que podemos hacer es que tú preparas uno con tu receta, Claudio otro con esta y yo os digo cual está más rico, aunque seguro que me lo poníais bien difícil. Gracias de nuevo.
Con ese nombrecito que le has puesto parecía otra cosa. Un pedazo de postre que nunca falla. PD: el mío estaba mas bonito.
Bueno, bueno, bueno….ayer, con motivo de la llegada de los 6 meses, lleve a mi bebe a su 6ta consulta con el pediatra y entre otros, mando a que coma huevo y una buena forma de incorporarlo era en flan casero, asi que…. manos a la obra! Mañana lo prepararé con esta receta, espero me salga y sobre todo espero que a mi bebe le agrade! gracias!! despues les cuento!
Sin dudas existen muchisimos postres muy ricos, pero el flan y mixto: SON LO MÁS!!!
Es verdad los mejores flanes caseros se comen en bodegones o como en mi caso los otros dias en una parrillita al costado de la ruta donde luego de saborear un riquisimo chivo asado como broche de oro aparecio un flan casero con dulce de leche …. algo que por sencillo no deja de ser sabroso
Bueno Marta, pues ya nos estás contando en cuanto se enfríe y le puedas hincar el diente ;-) suerte!
Hare el flan casero por primera vez en mi vida, despues les cuento.