Aquí os dejo esta receta que me ha pasado Lucía, de tan solo catorce años. Quiero hacer esta pequeña introducción para sobre todo agradecerla que la comparta, espero que lo siga haciendo con sus próximas inquietudes culinarias.
Os dejo con la receta a todo detalle.
Ingredientes
4 yemas de huevo.
2 claras de huevo
75 gramos de mantequilla
2 cucharadas de agua caliente
125 gramos de almendra molida
25 gramos de harina de repostería
Media cucharadita de ralladura de limón
125 gramos de azúcar
Azúcar glass para la decoración
Preparación
- Primero, se pone el horno a precalentar a una temperatura de 150 ºC.
- Luego, se derrite la mantequilla en el microondas.
- Se mezclan las yemas con el azúcar y las dos cucharadas de agua caliente hasta que adquieran una textura esponjosa. Cuando se consigue esto, se añade la mantequilla derretida y se mezcla.
- Después de haberlo mezclado bien, se añaden la ralladura de limón, la harina y la almendra molida.
- Aparte, se baten las claras hasta que estén a punto de nieve. Cuando estén a punto de nieve, se añaden a la mezcla procurando que no suba la masa.
- Se engrasa el molde con mantequilla, y a continuación se echa la masa.
- Se mete al horno a una temperatura de 150 ºC durante 30 minutos más o menos.
- Para la decorarción se pone una cruz en el medio y se echa el azucar glass para que quede como una tarta de santiago.
Presentación
Poner sobre un plato y presentar.
quisiera saber como sustituir la mantequilla por aceite de
oliva ya que odio la mantequilla .gracias
Lucía el placer ha sido mio.
Tu tía Mar, Mar… me suena ;-) y sus magníficos, por lo ricos y por su enrome tamaño!, bizcochos también.
Ya veo, que nizcochos, tartas, cookies, me queda claro, definitivamente, eres una golosa! y me parece bien. Pero ya estamos a la espera de esa lasaña!
Animate y gracias de nuevo.
Antes que nada, muchas gracias por publicarme la receta :)
Empecé a cocinar gracias a mi tía Mar que me dio la receta de un bizcocho, después, empecé a interesarme más por hacer otras recetas como las cookies. Siempre cocinaba pasteles o postres, así que pensé en aprender a hacer algo de comer, e hice junto con mi madre una lasaña.
Y en cuanto a lo de cocinar, es una afición y me gusta cocinar, tengo muchas ganas de empezar a cocinar más recetas.
Muchísimas gracias !
Un beso!
Pues o Lucía es muy golosa, que francamente no lo se, o ceo que es vocación. En mi caso, que esto de la cocina y la gastronomía es puro hobbie y soy autodidacta, todavía recuerdo cuando de pequeño me pegaba a las faldas de mi madre mientras cocinaba o a mi abuelo cuando juntos hacíamos unos deliciosos arroces con lo que encontrábamos por la nevera.
Nos sentábamos por la noche alrededor de una mesa sencilla y nos tomábamos, lo que estoy seguro no respodía a las mejores técnicas, pero que resultaba delicioso y sobre todo, sentíamos, y lo digo por los dos, ese enriquecedor gusanillo y orgullo que tienes cuando algo que has hecho ha quedado rico.
Lucía ¿nos sacas de dudas? ;-)
Estoy seguro que Lucía disfruta haciendo esto, y cuando uno difruta y siente lo que hace, hay más de vocación que de pasatiempo.
También agradezco a Lucía por compartir esta receta, y también la aliento a que se repita. Está buenísimo que tan solo con 14 años ya esté así de interesada. ¡Atentos! ¿pasatiempo o vocación?.