Hace poco estuve cenando con jlastras en Amsterdam y hablando de todo un poco salió el tema de cómo escoger vinos en el extranjero. En los restaurantes de Europa Central y las Islas Británicas los vinos que predominan en las cartas son los franceses y es difícil decantarse por alguno teniendo en cuenta algo más que el precio si no se tienen algunas nociones básicas de como funcionan las denominaciones de origen en Francia.
Dentro de la zona vinícola de Burdeos existen 42 denominaciones o apelaciones de origen controladas (A.O.C.). Cinco son genéricas se corresponden con vinos de calidad no muy alta: BORDEAUX, BORDEAUX SUPERIEUR, BORDEAUX ROSÉ, BORDEAUX CLAIRET y CREMANT DE BORDEAUX.
El resto de A.O.C. corresponden a zonas geográficas concretas (MÉDOC, GRAVES, ENTRE-DEUX-MERS, CÔTES DE BORDEAUX y LIBORNAIS). Pasaré ahora a enumerar las D.O.C. que pertenecen a cada zona marcando con un asterisco las que producen vinos de mayor calidad.
MÉDOC
Los vinos de las A.O.C. de esta zona se clasifican en crus. La clasificación más alta es la Grand Cru Classé que a su vez se divide de 1er a 5º Cru. Así, dentro del 1er Cru tenemos vinos archifamosos como Château Lafite Rothschild o Château Mouton Rothschild. Los vinos a partir de 3er Cru son asequibles y las calidades son buenas hasta el 5º Cru.
Después de los Grand Cru Classé existen los Crus Grand Bourgeois Exceptionnel, Crus Grand Bourgeois, Crus Bourgeois, Crus Artisans, Cooperativas y Elaboradores Independientes no adscritos a ningún cru. Yo aconsejo no arriesgarse a bajar de Cru Bourgeois.
Las A.O.C. incluidas en la zona de Médoc son: Médoc, Haut-Médoc, Saint-Estèphe*, Pauillac*, Saint-Julien*, Margaux*, Listrac-en-Médoc, Moulis-en-Médoc.
Las A.O.C. que incluye son: Pessac-Léognan*, Graves*, Graves Superieures, Cérons, Barsac*, Sauternes*.
Las A.O.C. de Barsac y Sauternes clasifican algunos de sus vinos blancos dulces en 1er Cru Supérieur, 1er Cru y 2º Cru. Las A.O.C. Pessac-Léognan y Graves clasifican a su vez algunos de sus vinos tintos y blancos secos como Cru Classé.
Dentro de Pessac-Léognan, Château Haut-Brion está clasificado excepcionalmente como 1er Cru Classé dentro de la categorización que rige para los vinos de Médoc.
ENTRE-DEUX-MERS
En esta zona se producen vinos blancos secos y dulces repartidos en estas D.O.C.: Côtes de Bordeaux Saint Macaire*, Sainte- Croix-du-Mont*, Loupiac*, Cadillac*, Premiéres Côtes de Bordeaux, Graves de Vayres, Entre-Deux-Mers y Sainte-Foy-Bordeaux.
CÔTES DE BORDEAUX
Las A.O.C. que incluye son: Côte de Castillon, Côtes de Frans, Côtes de Bourg, Côtes de Blaye, Premieres Côtes de Blaye y Blaye.
LIBOURNAIS
Las A.O.C. de la zona son: Saint-Emilion*, Lussac-Saint-Emilion, Montagne-Saint-Emilion, Saint-Georges-Saint-Emilion, Pomerol*, Lalande-de-Pomerol, Fronsac y Canon Fronsac.
Saint Emilion clasifica algunos de sus vinos como Premier Grand Cru Classé A, Premier Grand Cru Classé B y Grand Cru Classé. Dentro de estos últimos he probado Château Yon Figeac, Clos Saint-Martin y Couvent de Jacobins, y los tres son muy buenos vinos.
En definitiva, mis reglas para escoger un vino de Burdeos son:
- Evitar los vinos que incluyan la palabra Bordeaux en la etiqueta. Los vinos clasificados como Bordeaux o Bordeaux Superieur son caros y malos. Dentro de las A.O.C., suele coincidir que aquellas que incluyen Bordeaux en su nombre no son de las mejores.
- Escoger vinos que estén incluidos en alguna de las clasificaciones de crus de Medoc o Saint Emilion y cuanto más altos mejor. Siempre que el bolsillo lo permita claro.
- Ante la duda optar por las A.O.C. señaladas con asterisco. Pauillac, Margaux o Saint Emilion son de las mejores en vinos tintos.
Un Saint Emilion Grand Cru Classé (recordemos que es el nivel inferior de los crus en esta A.O.C.) o un Margaux 3er Cru Classé son elecciones que no defraudan.

Entiendo que el vino frances sea complejo y dificil de entender en muchas ocasiones, pero no solo lo costoso es bueno en francia, me gusto el articulo pero me parece de un tanto sesgado, conozco buenos A.O.C Bordeaux y algunos excelentes Bordeaux Superieur, todo depende de que tipo de vino se busca y como se consuma (tipos de comida, compañia, clima, etc.)
Jugendstil, no puedo estar más de acuerdo con Monthy, excelente artículo, gracias por ilustrarnos!
Que levente la mano el que no se haya llevado alguna gran y costosa decepción atreviéndose con un vino francés? Seguro que eso cambiará con este claro y meridiano artículo, yo desde luego lo voy a poner en práctica a partir de ahora.
Por cierto el Chateau Peyrelongue Saint-Emilione Grand Cru que nos tomemos en nuestra cena en Amsterdam estaba bien rico.
Por cierto, todavía tengo pendiente escribir esa experiecia en el turístico Restaurante Cinco Moscas, a ver si me animo.
Gracias de nuevo por compartirlo Jugendstil.
Descripción muy clara y oportuna.
El “Pomerol” es de los mejores vinos que he disfrutado de esta AOC
El “Cremant” es un vino espumoso como el champagne.
También alli en Francia solo se puede llamar champagne al que se elabora en la AOC correspondiente (región de Reims).
Un artículo impresionante tanto por el contenido como por la sencilla forma de exponerlo. Supongo que también me ha gustado mucho porque coincido en un 95% con todo lo que comentáis, incluso en los trucos para pedir :) De verdad, felicidades!
Reconozco que no suelo pedir demasiado vinos franceses en los restaurantes del extranjero porque siempre me han parecido desproporcionados en relación calidad/precio. Es la consecuencia de haber nacido en un país con vinos muy buenos para lo que cuestan. Suelo apostar más por vinos chilenos (cabernet) o sudafricanos (syrah) o incluso, últimamente por portugueses de la región del Douro, aunque éstos últimos los tienen en pocos sitios.
Sólo me gustaría añadir Saint Julien a la lista de recomendaciones especiales que habéis descrito al final ya que es una con las que más acierto cuando compro vinos de Bordeaux, especialmente cuando la cabernet sauvignon se impone en los multivarietales. Quizás no sea tan buena como Pauillac pero es bastante más económica y en muchos casos está a la altura de Margaux (siempre según mi experiencia :))
Saludos!