Aún a riesgo de que crastino me eche la bronca, y con razón, me dispongo a relatar lo que hace más de un mes fue una prueba de la famosa Tortilla de Patata Cruda que estamos intentando recuperar de las abuelas avulenses.
En mi caso y dadas las primeras conclusiones de crastino utilicé 3 patatas medianas, 1 cebolla pequeña, 4 huevos y un poco de sal. Lo que hice de particular pensando que favorecería la cocción de la patata y de la cebolla fue, en vez de cortarlas con cuchillo, pasarlas por una rallador de corte bastante gordo que hizo de la patata y de la cebolla pequeñas tiras de poco grosor.
Tras mezclar todos los ingredientes crudos los deposite en una sartén con un poco de aceite y estuvo cocinándose destapada durante 45 minutos por una parte y casi otros tantos por la otra. Es curioso porque como podéis apreciar en la foto la toritilla quedó extremadamente jugosa, muy pailiducha y la cebolla se quedó algo cruda, a diferencia de la patata que quedó en su punto. Su sabor algo “deslavazado” entiendo que por la falta de cocción de la cebolla y lo más importante, al cortar la patata de esta forma soltó mucho agua, lo que no sólo adulteró ligeramente el sabor de la preparación, sino que además fue la culpable de que se pegase, y eso que la sartén era antiadherente.
[img:2593027631,square] |
[img:2593865964,square] |
[img:2593028503,square] |
[img:2593867306,square] |
Conclusiones del tercer intento:
Antes de probar con el horno haré otro intento con la sartén, la vitrocerámica consigue una temperatura muy baja que creo puede ir muy bien. Por otro lado cortaré la patata de forma tradicional y la cebolla fina, el fuego estará fuerte cuando la eche y de forma inmediata lo bajaré y se cocinará tapada con tiempos similares a los comentados.

[...] retos en nuestra sección de investigación y aunque tenemos pendiente terminar de conseguir la Tortilla de Patata Cruda, creo que ha llegado la hora de programar un nuevo reto en nuestro [...]
Gracias Cocoman y bienvenido al Blog. Nos das una detallada información y con raices abulenses, sin duda muy valioso. Lo probaremos y os comentaremos.
Esperamos seguir viendote por aquí y muchas gracias de nuevo!!
Buenas jlastras.
A ver si te ayudo en algo. precisamente este puente pasado la he comido hecha por mi tia Julia en Velayos (Avila). Yo soy Esteponero pero la familia de mi madre es de Velayos, con origenes en Mironcillo (la Venta de La Colilla pilla en ese camino, aunque esto no tenga nada que ver…)
Ella lo que hace es batir por separado claras espumandolas lo maximo posible, casi montadas, y las yemas tambien batidas, y luego las mezcla bien con cuidado (mi abuela y tias carnales lo hacian hasta para la tortilla tradicional). Mezcla patatas y cebollas cortadas finamente con el huevo, en proporciones que no se decirte, pero que probablemente seran las que has usado tu (a tener en cuenta el aumento de volumen del huevo batido).
Echa el aceite, en cantidad generosa, y lo calienta un poco, no para fritura pero bastante, y a continuacion, con el fuego medio, un poco alto echa la mezcla, removiendo un poco, para que el huevo “haga costra”, un minuto vigilando el fuego para que no dore demasiado, y vuelta para sellar la tortilla otro minuto. Lo de la costra digo yo que sera para aislar la patata y cebolla y que no se quemen al contacto con la chapa de la sarten (aunque el gustito a caramelizado…).
Se baja el fuego al minimo y se tapa. Ella le da como media hora de coccion asi, con sus vueltas, y probando con el tenedor la cochura de la patata.
Sale muy buena. En el pueblo la hornilla es de gas, pero segun ella le sale mejor en la vitro de su casa. Quizas la uniformidad y el ajuste de temperatura de la vitro simule mejor el fuego de paja.
Yo quiero intentarla un dia de estos. Se me ocurre incluso hacerla con cebolletas o con calabacines en vez de patatas.
Saludos desde Estepona,
Cocoman
Gracias crastino, creo que estamos cerca, a ver si lo rematamos.
Enhorabuena jlastras, estamos cerca de conseguirlo. Desde luego ha sido una gran aproximación, por supuesto realista no como otras “fantasmagóricas e irreales” que circulan por la red en portales de afamados y petirrojos cocineros.
Un abrazo